
¿Qué planea hacer La ONU marcando gobernanza de la IA?
- News
- abril 6, 2025
La ONU marca el camino en la gobernanza de la IA
Estamos frente a un momento bisagra. La ONU acaba de avanzar con una propuesta histórica para regular la inteligencia artificial a nivel global. Este movimiento, más que una regulación, es una invitación a construir innovación con ética.
Desde mi perspectiva, esto plantea interrogantes clave para quienes trabajamos con tecnología:
- ¿Quién asume la responsabilidad cuando la IA se equivoca?
- ¿Qué implica operar en un entorno regulado?
- ¿Cómo adaptamos nuestros procesos a estas nuevas normas?
Nuevas reglas, nuevos desafíos
Estas normativas obligan a repensar cómo usamos la IA en nuestras estrategias. Ya no alcanza con que funcione bien: ahora debe ser ética, transparente y segura.
Para empezar a alinearnos, recomiendo:
- Auditar los algoritmos que usamos.
- Capacitar a los equipos en ética digital.
- Trabajar con partners que entiendan el nuevo marco normativo.
- Establecer un comité interno que supervise el uso de IA.
Ser responsables no es solo evitar errores. Es tomar decisiones más conscientes y sostenibles.
El impacto directo en marketing
Esto no es solo para equipos técnicos: va a transformar el marketing también. Las campañas basadas en IA, la automatización de mensajes y el análisis de datos deberán adaptarse a un nuevo estándar ético.
¿Qué implica esto?
- Cuidar más que nunca la privacidad del usuario.
- Ser transparentes sobre cómo usamos sus datos.
- Reforzar la confianza como ventaja competitiva.
Con estos cambios, podemos rediseñar cómo nos comunicamos y conectar con más autenticidad.
Innovar con responsabilidad
A mí me queda claro: las empresas que se anticipen van a liderar. No solo por cumplir con la norma, sino porque demostrar compromiso con un uso ético genera valor real.
Algunas ideas para empezar:
- Crear equipos interdisciplinarios que incluyan perfiles legales, éticos y técnicos.
- Fomentar una cultura de responsabilidad y transparencia.
- Medir el impacto de la IA no solo en rendimiento, sino en confianza y reputación.
Automatización: riesgos y oportunidades
La automatización no es un camino sin riesgos. Hay temas sensibles como la pérdida de empleos o la dependencia excesiva de algoritmos. Pero si se gestiona bien, puede generar oportunidades enormes.
¿Cómo equilibrarlo?
- Invertir en formación continua.
- Redefinir roles para que el talento humano complemente a la tecnología.
- Establecer límites claros sobre hasta dónde automatizar.
Al final, la clave es usar la IA como aliada. Ser conscientes, responsables y rápidos para adaptarnos.