fbpx

Redes sociales en 2025: cambios clave y estrategias para mantenerse relevante

Redes sociales en 2025: dónde estar, qué publicar y cómo destacar

En Shake Again trabajamos con equipos que quieren mantenerse auténticos, conectados y con visión. Y en 2025, lograr eso requiere entender a fondo cómo están evolucionando las redes sociales y qué decisiones estratégicas tomar para adaptarse con inteligencia.

Un reciente análisis de Metricool, que recopiló datos de más de 21 millones de publicaciones y 1.3 millones de cuentas, confirma lo que muchas marcas ya están sintiendo: no todas las plataformas crecen al mismo ritmo, ni ofrecen el mismo retorno.

Plataformas líderes en 2025: TikTok y YouTube dominan el alcance

Las plataformas de video corto y largo siguen ganando terreno como canales prioritarios de visibilidad orgánica. Tanto TikTok como YouTube han optimizado sus algoritmos para premiar el contenido relevante, creativo y constante.

¿Por qué son esenciales?

  • TikTok: mantiene su fuerza como motor de viralización. Videos breves, dinámicos y con tendencias claras que logran captar atención en segundos. Ideal para generar descubrimiento.

  • YouTube: sigue siendo el canal preferido para contenido de valor más profundo. Sus formatos largos permiten construir autoridad, educar y fidelizar audiencias.

Ambas plataformas se basan en la autenticidad y la consistencia. Ya no alcanza con “estar”: hay que sostener una narrativa clara, cercana y que aporte valor real.

Lectura Recomendada: Redes sociales en 2025: Cambios y tendencias

LinkedIn en 2025: menos likes, más conversiones

Desde Shake Again trabajamos con muchas organizaciones B2B y lo vemos a diario: LinkedIn se consolidó como la red con mejor engagement cualitativo.

¿Qué la hace tan efectiva?

  • Prioriza la interacción genuina por sobre el contenido viral.
  • Ofrece alta visibilidad orgánica sin necesidad de grandes presupuestos.
  • La audiencia valora el contenido claro, útil y profesional.
  • Las publicaciones con opinión, experiencia y preguntas abiertas generan mayor conversación y posicionamiento.

Lectura Recomendada: Crecimiento digital en Shake Again

Otras redes: roles específicos y foco segmentado

No todas las plataformas tienen el mismo impacto en 2025, pero siguen cumpliendo un rol táctico dentro de una estrategia integral.

PlataformaRol actual en 2025
InstagramPotente para marca personal, contenido visual atractivo y retención de comunidad existente. Ideal para humanizar la marca.
FacebookFunciona bien en nichos específicos (como comunidades locales o grupos cerrados). Aporta como soporte publicitario.
X (ex Twitter)Útil para sectores como política, tecnología o medios. Bajo engagement masivo, pero alto valor en audiencias activas.

Lectura Recomendada: IA y Transformación Digital

4 estrategias que funcionan en redes sociales en 2025

La tecnología cambia, los algoritmos también. Pero hay principios que seguimos aplicando con los equipos con los que trabajamos, y que siguen entregando resultados sostenibles:

EstrategiaQué implicaPor qué funciona
Escuchar a la audienciaUsar encuestas, preguntas abiertas y llamados a la acción para fomentar la participación.Fortalece el vínculo con la comunidad y permite crear contenido más relevante.
Probar, medir y ajustarTestear formatos y temas, analizar métricas con herramientas como Metricool y optimizar.Aumenta el rendimiento de las publicaciones y mejora la toma de decisiones.
Priorizar la calidadCrear contenido con propósito, evitando publicar por obligación.Genera más impacto a largo plazo y mejora el posicionamiento de marca.
Dar voz al equipoIncluir a personas reales de la organización en la comunicación.Humaniza la marca y genera mayor cercanía y autenticidad.

¿Cómo adaptarse sin perder foco?

En 2025, hacer contenido no es suficiente. Las marcas que se destacan son las que conectan con claridad, propósito y consistencia.

Desde Shake Again, ayudamos a organizaciones a navegar este nuevo escenario digital sin perder su esencia. Diseñamos estrategias de contenido que combinan datos, visión y cultura.