Una visita casual por un helado se transformó en una experiencia reveladora sobre cómo una PyME argentina puede convertirse en un referente global. Durante un viaje a Mar del Plata con mi hijo por sus Olimpíadas de Matemática, lo que comenzó como un simple antojo terminó siendo una lección empresarial extraordinaria al visitar la nueva planta de Lucciano’s en el parque industrial.
Lo que encontramos allí fue mucho más que una fábrica de helados; descubrimos la historia viva de una transformación empresarial que desafía todos los pronósticos del mercado argentino.
De heladería local a fenómeno global: la travesía de Lucciano’s
El relato de Lucciano’s rompe con el pesimismo habitual sobre las posibilidades de las empresas argentinas. Lo que Christian y Daniel Otero iniciaron en 2011 como una heladería diferente en Mar del Plata se ha convertido hoy en una red de casi 90 locales distribuidos entre Argentina, Europa y Estados Unidos.
Lo más sorprendente es que, mientras buena parte del mercado se contraía durante la pandemia, Lucciano’s experimentó un crecimiento del 85% en ventas. Según Forbes Argentina, la compañía ya cuenta con aproximadamente 80 locales, de los cuales 65 están en Argentina y 15 en el exterior, en países como Uruguay, Estados Unidos, Italia y España.
Esta expansión no es fruto de la casualidad, sino de una visión estratégica clara y consistente que merece ser analizada por cualquier emprendedor o líder empresarial que aspire a escalar su negocio.
Las tres claves del éxito de Lucciano’s que toda PyME debería implementar
Durante nuestra visita a la planta, pude identificar tres elementos fundamentales que explican por qué Lucciano’s ha logrado lo que muchos consideran imposible: convertirse en un jugador global partiendo desde Argentina.
1. Innovación y escalabilidad como base del crecimiento
La nueva planta de 8.000 m² en el Parque Industrial de Mar del Plata no es solo una ampliación de capacidad productiva. Representa una visión estratégica orientada a la escalabilidad global del negocio. Esta infraestructura permite:
- Asegurar procesos estandarizados que cumplen con normativas internacionales
- Mantener la calidad artesanal mientras se aumenta exponencialmente la capacidad productiva
- Desarrollar nuevas líneas de productos para diferentes mercados internacionales
Esta apuesta por la infraestructura demuestra que la visión de los fundadores no se limitó a un crecimiento local, sino que desde el principio contemplaron la posibilidad de trascender fronteras sin comprometer la calidad de su producto.
2. Diferenciación en un mercado saturado: el helado como experiencia
En un país con una larga tradición heladera y un mercado altamente competitivo, Lucciano’s consiguió destacarse mediante un enfoque disruptivo: transformar el helado en una experiencia aspiracional.
Lo que han logrado es extraordinario: convertir un cucurucho en un símbolo de estatus, en una experiencia de diseño y en un producto con el que la gente quiere ser fotografiada. Han elevado el helado artesanal a una categoría premium, donde lo importante no es solo el sabor (que es excepcional), sino toda la experiencia que rodea su consumo.
El verdadero logro de Lucciano’s ha sido convertir un producto tradicional en una experiencia contemporánea que conecta con los deseos de diferenciación y exclusividad de los consumidores actuales.
3. Estrategia clara y coherente de expansión
El tercer elemento diferencial es la coherencia estratégica en cada paso de su expansión. Desde sus inicios, cada movimiento de Lucciano’s ha respondido a una lógica empresarial clara:
- Inversión prioritaria en branding para construir una marca con proyección internacional
- Selección cuidadosa de mercados de expansión, priorizando ubicaciones estratégicas
- Diversificación con productos premium complementarios que sostienen el crecimiento
Esta coherencia estratégica ha permitido que la empresa crezca de manera sostenible incluso en contextos económicos adversos, demostrando que el éxito no depende exclusivamente de las condiciones del mercado, sino de la claridad en la visión y la consistencia en la ejecución.
Mi hijo salió de aquella visita encantado con su helado de Dulce de Leche, mientras yo disfrutaba de mi combinación favorita de Pistacho y Vasubeda (que definitivamente se posiciona en mi top five de helados). Sin embargo, lo que realmente me llevé de esa experiencia fue mucho más valioso: la certeza de que, cuando hay visión y coherencia estratégica, una PyME argentina puede transformarse de un negocio local a un jugador global respetado.
El caso de Lucciano’s nos demuestra que, incluso en un contexto económico desafiante, la combinación de innovación, diferenciación y estrategia clara puede convertir a una empresa argentina en un caso de éxito internacional. La pregunta que nos queda es: ¿qué otras PyMEs están siguiendo este camino y qué podemos aprender de ellas para potenciar nuestros propios negocios?