image-2

El Futuro del E-commerce Argentino: 79% de Crecimiento y Tecnologías Que Impulsan la Innovación

El e-commerce argentino avanza a pasos agigantados: 79% de crecimiento en 2025

El panorama del comercio electrónico en Argentina está experimentando una transformación extraordinaria. Durante el primer semestre de 2025, hemos sido testigos de un impresionante crecimiento del 79% interanual, alcanzando la notable cifra de $15,3 billones en facturación. Este fenómeno no solo refleja un cambio en los hábitos de consumo, sino que también demuestra la consolidación del canal digital como pilar fundamental de la economía nacional.

Los sectores de electrónica y construcción se han posicionado como los principales motores de este crecimiento, respondiendo a necesidades específicas del mercado actual. Paralelamente, la incorporación de más de 536.000 nuevos compradores durante 2024 confirma la creciente confianza en las plataformas de comercio electrónico. Un dato revelador es el dominio del móvil en el journey del consumidor, señalando claramente hacia dónde debemos dirigir nuestras estrategias.

Sin embargo, detrás de estos números impresionantes existe un factor esencial que impulsa el desarrollo del sector: la colaboración entre los actores del ecosistema digital. Como se evidenció en la reciente reunión de la Comisión de Tecnología de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la construcción en red y el intercambio de conocimientos están jugando un papel crucial para acelerar la evolución del e-commerce en nuestro país.

Tecnologías y estrategias que están transformando el comercio digital

Durante la cuarta reunión de la Comisión de Tecnología de CACE, celebrada recientemente en las oficinas de Tiendanube, se pusieron sobre la mesa temas fundamentales que están definiendo el presente y futuro del sector. Estas discusiones revelan las prioridades tecnológicas que están impulsando el crecimiento exponencial del comercio electrónico.

Entre los temas destacados que se abordaron encontramos:

  • Comercio conversacional y Chat Nube + IA: La integración de sistemas de chat potenciados por inteligencia artificial está redefiniendo la manera en que las marcas interactúan con sus clientes, ofreciendo experiencias más personalizadas y eficientes.
  • Google Analytics para decisiones con evidencia: El análisis de datos sigue siendo fundamental para optimizar estrategias y mejorar la toma de decisiones basadas en el comportamiento real de los usuarios.
  • Agentes automatizados: La implementación de agentes que venden, atienden y orquestan flujos está revolucionando la atención al cliente y optimizando los procesos de venta.
  • MCP (Model Context Protocol): Nuevos protocolos para conectar sistemas que permiten una integración más eficiente entre diferentes plataformas y herramientas.
  • Diseño de catálogos y datos limpios: La importancia de mantener bases de datos estructuradas y catálogos bien diseñados como fundamento esencial para el éxito del canal digital.

Estas innovaciones no son simples tendencias pasajeras, sino respuestas estratégicas a las necesidades de un mercado en constante evolución. La adopción de estas tecnologías está permitiendo a las empresas argentinas no solo adaptarse al cambio, sino liderarlo activamente.

Compartir lo que aprendemos acorta camino y mejora el canal para todos.

El poder de la colaboración en el ecosistema digital

Si algo ha quedado claro en esta etapa de expansión acelerada del e-commerce argentino, es que el crecimiento sostenible solo es posible mediante la colaboración. Las reuniones de la Comisión de Tecnología de CACE representan un espacio valioso donde los líderes del sector pueden compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas.

Este enfoque colaborativo está generando un efecto multiplicador en la industria. Cuando los protagonistas del ecosistema digital comparten sus aprendizajes, todos los participantes se benefician, acelerando la curva de aprendizaje colectiva y evitando repetir errores ya superados por otros.

El agradecimiento expresado a Tiendanube por facilitar el espacio para este encuentro, así como a los impulsores de esta agenda —Martín Garay, Agustin Parraquini, Agustin Giralt Font— junto a toda la comunidad que se sumó, refleja el espíritu de cooperación que caracteriza al sector.

Es precisamente este ambiente de colaboración e intercambio lo que está permitiendo que el comercio electrónico argentino avance a un ritmo tan acelerado, superando incluso las expectativas más optimistas. Los desafíos que enfrenta el sector son complejos, pero la inteligencia colectiva está demostrando ser la herramienta más poderosa para superarlos.

El futuro del e-commerce en Argentina se vislumbra extraordinariamente prometedor. Con un crecimiento del 79% en el primer semestre de 2025, y con una comunidad de profesionales comprometidos con la innovación y la colaboración, estamos presenciando apenas el comienzo de una transformación que redefinirá por completo la manera en que hacemos negocios en el entorno digital.

Sigamos construyendo juntos el futuro del comercio electrónico, compartiendo conocimientos y experiencias que beneficien a todo el ecosistema. El crecimiento sostenible del sector depende, en gran medida, de nuestra capacidad para colaborar y aprender unos de otros.

Share.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Flickr widget

    Let’s Meet

    Let's grow your business together.